IMPACTO AMBIENTAL Y USO DE LATECNOLOGIA
Impacto
ambiental de la tecnología Desde los tiempos prehistóricos las
personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la
naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos
naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no
pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en
formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la
Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte
de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.
Durante
mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han
satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al
medio ambiente.
Ahora parece que al menos se conocen estos daños;
sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.La
tecnología al servicio del medio ambiente.
- La
ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la
conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción
de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la
utilización de fuentes de energía alternativas.
- La
predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo
mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección
permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de
producirse.
- El
reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc.,
puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera,
etc.).
- Las
fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o
la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las
fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
PRINCIPALES CAUSAS
Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufra cambios negativos. Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos, el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactos, la minimización del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier estudio que se quiera hacer en un proyecto o acción a ejecutar, con esto se logrará que los efectos secundarios pueden ser positivos y, menos negativos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgBG-LkSwvWUtFpYOM2HflnCAEApVsM6OehZy5YvIZrHw35k9VkGDxC8Nf28mKZyD4m7bax-cFzlDL8jegQSYb9-djAzQ_SC8V5EUs5d8hlDO4wQAOxqT70gMLkiTq-3i2-OudjoMAw88/s1600/3564_large-1024x768.jpg)
Otra cosa importante que tiene que ver con el impacto ambiental es la evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Sin caer en el mero conservacionismo, podemos alcanzar resultados de preservación con éxito cuando de una acción tratemos de minimizar el impacto negativo y cambiarlo por aspectos positivos que involucren que el ser humano cumpla la interelación naturaleza-hombre, el medio ambiente no es de las futuras generaciones, es preocupación de todos en la actualidad, necesitamos conscientizar en cuidar los especios verdes, respetar la biodiversidad. Es importante que en nuestras acciones se manejen con sustentabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario