domingo, 2 de noviembre de 2014

IMPACTOS AMBIENTALES Y USO DE LA TECNOLOGIA



IMPACTO AMBIENTAL Y USO DE LATECNOLOGIA


Impacto ambiental de la tecnología Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. 


Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente.

 Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.La tecnología al servicio del medio ambiente.
  • La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
  • La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
  • El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
  • Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.

PRINCIPALES CAUSAS 



Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales. 

Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido que un bien o recurso natural sufra cambios negativos. Ahora los recursos naturales se encuentran amenazados en todos los sentidos, el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas o acciones sin previos estudios que permitan mitigar estos impactos, la minimización del impacto ambiental es un factor preponderante en cualquier estudio que se quiera hacer en un proyecto o acción a ejecutar, con esto se logrará que los efectos secundarios pueden ser positivos y, menos negativos. 

Otra cosa importante que tiene que ver con el impacto ambiental es la evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación. Sin caer en el mero conservacionismo, podemos alcanzar resultados de preservación con éxito cuando de una acción tratemos de minimizar el impacto negativo y cambiarlo por aspectos positivos que involucren que el ser humano cumpla la interelación naturaleza-hombre, el medio ambiente no es de las futuras generaciones, es preocupación de todos en la actualidad, necesitamos conscientizar en cuidar los especios verdes, respetar la biodiversidad. Es importante que en nuestras acciones se manejen con sustentabilidad.


    • CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA.

      El tema de la contaminación por desechos tecnológicos es de gran importancia tratarlo en la actualidad, para lograr un impacto en la sociedad y hacer que se conciencien de la importancia de reciclar estos desechos.
      Con este blog se identificaran las causas y consecuencias de los desechos tecnológicos, que en este momento se están incrementando por el mundo globalizado en el que estamos. En la actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual necesita de equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de video; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse.

       Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente disímiles, desde quienes plantean un crecimiento sin limites que permitiría a todos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas confían en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de vida, resultado de los progresos científico - tecnológicos; hasta los que ven en esos progresos una deshumanización del hombre y un futuro sin perspectivas debido entre otras cosas a la degradación del medio ambiente  y al agotamiento de los recursos no renovables.


      Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad no es de la tecnología, si no mas bien de quienes, en un desmedido afán de comodidad, de lucro, de poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.

      Recordemos que si bien el hombre a lo largo de su historia trató por todos los medios de superar las barreras que le imponía la naturaleza (por ejemplo construyendo puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para extender su campo de acción), durante siglos acepto sus leyesy aun se sometió a sus caprichos sin cuestionar su papel tutelar. Pero todo cambio a causa del espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología; el hombre pasó a sentirse dueño de la naturaleza y dominarla fue uno de sus objetivos fundamentales. Pero el uso indiscriminado y sin control de su poderío tecnológico esta provocando consecuencia de carácter imprevisible, que puede llegar incluso a afectar seriamente su propia existencia. Frente a esta realidad, posiblemente sea necesaria replantear la relación hombre – naturaleza, sobre la base de una mayor reciprocidad.
      "El hombre no se siente parte de la naturaleza, si no más bien como una fuerza externa destinada a dominarla y conquistarla". Esta situación debe revertirse y para esto es imperioso una toma de conciencia de la importancia de la tecnología y de su impacto en el medio ambiente, y la necesidad de que, quienes estén directamente vinculados al tema, lo analicen en profundidad.Vivimos en un mundo en el que el desarrollo social esta muy vinculado al progreso tecnológico y como resultado al desarrollo de la actividad industrial y a todos los problemas ambientales consecuencia de esta actividad. La actividad industrial, "la explotación indiscriminada de los recursos naturales renovables y no renovables, sumadas al desarrollo urbano de las sociedades  modernas a determinado un impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas locales, regionales y globales que alcanzan actualmente una gravedad que reclama un replanteo de las relaciones que la humanidad mantiene con el medio ambiente.




      BIBLIOGRAFIA

      http://www.monografias.com/trabajos97/problemas-ambientales-espacios-rurlales/problemas-ambientales-espacios-rurlales.shtml

      http://contaminaciontecnolog.blogspot.com/2012/06/causas-y-consecuencias-de-la.html

      http://tales+y+uso+de+la+tecnologia&biw=1047&bih=683&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=fjZWVJvWOMyUNvWJgeAF&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ




    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario